top of page
Ingredientes del batido verde

🚨 Revelan preocupante impacto de las bebidas energéticas en los consumidores

Un nuevo estudio advierte que el consumo de bebidas energizantes podría estar afectando gravemente el descanso y el desarrollo de los jóvenes.

En Colombia, como en muchos países, el consumo de bebidas energizantes se ha vuelto común entre adolescentes, especialmente en ambientes sociales o deportivos. Sin embargo, un reciente estudio científico ha encendido las alarmas sobre los efectos negativos que estas bebidas pueden tener en la calidad del sueño y, por tanto, en el desarrollo físico, emocional y académico de los jóvenes.

¿Qué dice la ciencia?

La investigación fue realizada por médicos del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia y promovida por la Fundación del Sueño Mónica Duart (FSMD), una entidad reconocida por su trabajo en salud del sueño.

El estudio analizó a dos grupos de adolescentes entre 12 y 16 años, todos jugadores de baloncesto con rutinas deportivas similares, pero con una gran diferencia: diez de ellos eran consumidores frecuentes de bebidas energéticas, mientras que los otros diez no.

Los resultados fueron contundentes:

🛏️ Los adolescentes que no consumen bebidas energéticas duermen en promedio 8,13 horas por noche.

😴 En cambio, quienes sí las consumen solo duermen unas 7,44 horas en promedio.

🔁 También presentan mayor irregularidad en sus horarios de sueño y una actividad nocturna más alta durante el descanso (15,72 frente a 9,8 en quienes no consumen).

🧠 Además, el 20% de los adolescentes que consumen estas bebidas reportaron dolores de cabeza o problemas para conciliar el sueño.

bebida-energetica-1692438.jpg

¿Qué hacer como padres o educadores?

En Colombia, donde el marketing de bebidas energéticas está presente en supermercados, redes sociales y eventos juveniles, es clave fomentar la educación sobre los riesgos del consumo frecuente de estos productos. Algunas recomendaciones:

  • Promover el consumo de agua y bebidas naturales en lugar de energizantes.

  • Establecer horarios de sueño saludables y estables.

  • Hablar abiertamente con los adolescentes sobre los efectos reales de la cafeína en su cuerpo y mente.

  • Revisar las etiquetas y entender los ingredientes de lo que consumen.

Conclusión

 

El estudio liderado por el Hospital Doctor Peset y la Fundación del Sueño Mónica Duart deja claro que el consumo habitual de bebidas energizantes en adolescentes no es inofensivo.

 

Su impacto directo sobre el sueño, la salud física y el bienestar emocional debe tomarse con seriedad por padres, instituciones educativas y la sociedad en general.

 

Un mejor descanso significa un mejor desarrollo. Elige salud.

¿Por qué ocurre esto?

foto-final_red-bull1.jpg

Comportamientos preocupantes

La FSMD señala que los compuestos estimulantes presentes en estas bebidas interfieren con el ciclo natural del sueño. Estos elementos actúan directamente sobre el sistema nervioso, alterando la capacidad del cuerpo para relajarse, dormir profundamente y mantener un horario estable de descanso.

El estudio también identificó patrones sociales relacionados con el consumo de estas bebidas:

  • 🕒 El 90% de los adolescentes consumidores las toman en horas de la tarde o la noche, justo antes de dormir.

  • 👫 El 80% lo hace en compañía de amigos, lo que indica una fuerte influencia del entorno social.

Estos hábitos no solo afectan el sueño, sino que podrían influir negativamente en el rendimiento académico, el estado de ánimo y la salud mental de los adolescentes, especialmente durante una etapa clave de su desarrollo.

SOMOS FUXION SALUD Y BIENESTAR.

Si tienes dudas sobre alguno de nuestros productos o no sabes como realizar algún pedido, escríbenos al:
+573136880503 será un gusto atenderte

©2023 por SOMOS FUXION SALUD Y BIENESTAR. Creado con Wix.com

bottom of page